La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca castigar a excursionistas que actúen de forma negligente y pongan en riesgo su vida o movilicen recursos de emergencia.
El Congreso Nacional dio un paso decisivo en la tramitación del proyecto de ley que sanciona la "imprudencia temeraria" durante actividades de excursionismo o trekking, en casos que impliquen un riesgo innecesario y activen operativos de rescate.
La normativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, contempla multas de hasta 10 UTM, equivalentes a aproximadamente $700.000, y actualmente se encuentra en análisis en el Senado.
Entre las conductas que serán sancionadas se encuentran:
- No portar vestimenta ni equipamiento adecuado.
- Ignorar condiciones meteorológicas adversas.
- Practicar actividades bajo la influencia de alcohol o drogas.
- No avisar su ruta a Carabineros, municipalidades o administradores de áreas protegidas.
Además, la ley exige que los excursionistas lleven linterna, sistema de comunicación, agua, alimentos y botiquín, considerando las características del recorrido. La infracción será denunciada ante los Juzgados de Policía Local, quienes evaluarán la gravedad del hecho.
La Corte Suprema ya emitió un informe sobre el proyecto (Boletín 17.347-22), señalando que, aunque valora su objetivo, recomienda definir con mayor claridad los criterios para aplicar las multas. Asimismo, se estableció que los padres o tutores legales serán responsables cuando el infractor sea menor de edad.
Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional, incluye un informe especializado que analiza su viabilidad legal, su aplicación práctica y propone mejoras normativas. Su elaboración se enmarca en el trabajo de asesoría parlamentaria que busca fortalecer el proceso legislativo.
La propuesta responde al aumento de emergencias en cerros, parques y reservas naturales, muchas veces originadas por decisiones imprudentes que terminan movilizando recursos humanos y técnicos de alto costo. en cerros, parques y reservas naturales, muchas veces originadas por decisiones imprudentes que terminan movilizando recursos humanos y técnicos de alto costo.
El proyecto ha sido bien valorado por organizaciones de rescate y expertos en seguridad en montaña, que durante años han advertido sobre los riesgos del senderismo irresponsable. De aprobarse en el Senado, Chile contaría con una legislación pionera en Sudamérica en esta materia.
Últimas Noticias