Ultimas Noticas
La autoridad destacó la importancia de las acciones preventivas y se mostró interesado en avanzar en un proceso de inscripción de pacientes electrodependientes desde los servicios de salud.
Mas noticias
La autoridad destacó la importancia de las acciones preventivas y se mostró interesado en avanzar en un proceso de inscripción de pacientes electrodependientes desde los servicios de salud.
La actividad fue parte de una iniciativa de las MICC de Carabineros de la 65° Comisaría que premia la asistencia escolar y busca fortalecer el vínculo entre la institución y la comunidad educativa.
Vecinos participan en jornada informativa sobre proyecto de conservación del Sifón La Isla en Pirque
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque lidera esta iniciativa clave para el riego agrícola, que beneficiará a más de 300 regantes de la comuna.
El nuevo sistema combinará una licencia física con código QR y una versión digital disponible en el celular. La medida busca modernizar el proceso, agilizar consultas y prevenir fraudes.
El accidente ocurrió en una empresa agrícola en el sector de El Llano, el trabajador fue estabilizado y trasladado por personal de emergencia.
El proyecto strip center, impulsado por el grupo IFB Inversiones, contempla supermercado, farmacia, 16 locales y estacionamientos en un terreno de más de 13 mil m².
Con una inversión de 12 millones de pesos, la Municipalidad de Pirque, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario, entregó las becas correspondientes al año 2025 a estudiantes de enseñanza básica y media.
ATENCIÓN
Debido al intenso Sistema Frontal, la organización ha decidido reprogramar la fecha de este evento. Se informará prontamente.
Esta presentación cultural reunirá danza, teatro, música y mucho más. Sábado 2 de agosto desde las 13:00 horas. La comunidad está invitada a vivir esta experiencia artística, gratuita y abierta para todos.
Cristóbal Beltrán Duarte, jefe de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Pirque, advierte sobre los riesgos de esta práctica y entrega detalles de las nuevas restricciones.
La iniciativa contempla la entrega de cerca de 300 especies nativas, senderos con paisajismo, mobiliario fabricado por usuarios de la Unidad de Adicciones y apoyo técnico para su mantención. El convenio tendrá una duración de tres años y busca fomentar el bienestar físico y emocional en el recinto.
El estudio revela la vulnerabilidad de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito a posibles deslizamientos y vaciamientos de agua, los que podrían generar aluviones y afectar a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés.
La iniciativa impulsada por CONAF crea además el Área de Conservación de Múltiples Usos Olivares-Colorado en la misma comuna con 43 mil ha.
Con participación de autoridades regionales, municipales y del rubro turístico, la instancia busca enfrentar los desafíos de seguridad en la alta cordillera, especialmente de cara a la temporada invernal.
El procedimiento, que se extendió por cerca de cuatro horas, fue liderado por personal del GOPE con apoyo de voluntarios, logrando poner a salvo a los excursionistas sin lesiones.
El alcalde Roberto Pérez aborda el desarrollo turístico en el Cajón del Maipo, el avance del estadio municipal, los desafíos en seguridad, la crisis de la educación municipal, el traspaso al SLEP y la situación financiera de la Corporación Municipal.
La nueva área protegida, de 93 mil hectáreas, preservará ecosistemas de alta montaña. Es una de las mayores áreas privadas de conservación en la Región Metropolitana.
La medida, coordinada entre autoridades locales y nacionales, busca prevenir accidentes en una zona de alto riesgo geológico y vial.
Durante marzo, Sernageomin mantuvo la alerta técnica volcánica en nivel verde tanto para el Volcán Tupungatito como para el Volcán San José, indicando una actividad estable sin riesgo inmediato.