Mas Noticias

Grid List

La emblemática viña pircana apuesta por la innovación y el patrimonio en más de 12 mil metros cuadrados, impulsada por el explosivo crecimiento del turismo enológico.

Pirque fue sede de una inédita reunión intercomunal del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), instancia clave para reforzar la seguridad ciudadana en la Provincia Cordillera.

La convocatoria se amplía hasta el 25 de julio. **El certamen premia cuentos, poemas y dibujos que rescaten la cultura y tradiciones del mundo rural chileno.

La mayor duración continua bajo cero en lo que va de 2025 se registró este lunes en la comuna. Mientras tanto, los pronósticos anticipan un inesperado 'veranito de San Juan' con temperaturas sobre los 18 °C.

La candidata del Partido Comunista obtuvo una amplia ventaja en la comuna, superando a Carolina Tohá y Gonzalo Winter.

Las temperaturas mínimas llegaron a -3,5°C este domingo en Pirque, con heladas que seguirán hasta el lunes. A partir del martes, se espera un alza abrupta que podría llevar los termómetros hasta los 25°C.

Los tres locales de votación de la comuna están funcionando con la totalidad de sus mesas habilitadas. El alcalde Jaime Escudero destacó el valor democrático del proceso.

Aunque el Ministerio de Obras Públicas habló de un plazo de seis meses para la ejecución del proyecto de enlace a la autopista, el alcalde Jaime Escudero fue cauto al señalar que seguirán trabajando para que la propuesta se concrete.

Más de 30 niños participaron en una charla de prevención del delito y educación vial, finalizando con una cicletada familiar y una exhibición de acrobacias en bicicleta.

El estudio revela la vulnerabilidad de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito a posibles deslizamientos y vaciamientos de agua, los que podrían generar aluviones y afectar a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés.

La iniciativa impulsada por CONAF crea además el Área de Conservación de Múltiples Usos Olivares-Colorado en la misma comuna con 43 mil ha.

Con participación de autoridades regionales, municipales y del rubro turístico, la instancia busca enfrentar los desafíos de seguridad en la alta cordillera, especialmente de cara a la temporada invernal.

El procedimiento, que se extendió por cerca de cuatro horas, fue liderado por personal del GOPE con apoyo de voluntarios, logrando poner a salvo a los excursionistas sin lesiones.

El alcalde Roberto Pérez aborda el desarrollo turístico en el Cajón del Maipo, el avance del estadio municipal, los desafíos en seguridad, la crisis de la educación municipal, el traspaso al SLEP y la situación financiera de la Corporación Municipal.

La nueva área protegida, de 93 mil hectáreas, preservará ecosistemas de alta montaña. Es una de las mayores áreas privadas de conservación en la Región Metropolitana.

La medida, coordinada entre autoridades locales y nacionales, busca prevenir accidentes en una zona de alto riesgo geológico y vial.

Durante marzo, Sernageomin mantuvo la alerta técnica volcánica en nivel verde tanto para el Volcán Tupungatito como para el Volcán San José, indicando una actividad estable sin riesgo inmediato.

El Comité de Ministros del Turismo aprobó la creación de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) en San José de Maipo, consolidándola como la primera comuna de la región en obtener este reconocimiento.