Alcalde de San José de Maipo: “Los fondos de educación no alcanzan ni siquiera para cubrir las cotizaciones previsionales”

Noticias de San Jose de Maipo
Tipografia

El alcalde Roberto Pérez aborda el desarrollo turístico en el Cajón del Maipo, el avance del estadio municipal, los desafíos en seguridad, la crisis de la educación municipal, el traspaso al SLEP y la situación financiera de la Corporación Municipal.

Synergias banner


En conversación con Portal Pirque, el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez Catalán, entregó detalles sobre la reciente declaración de la comuna como la primera Zona de Interés Turístico (ZOIT) de la Región Metropolitana, un reconocimiento que no solo refleja el potencial del Cajón del Maipo, sino también el esfuerzo sostenido de su administración.

fersan

“Ha sido un trabajo arduo de alrededor de dos años, en el cual desafiamos a nuestro equipo de profesionales a elaborar el plan sin contratar una consultora externa. Lo hicimos así porque queríamos que lo desarrollaran personas del Cajón del Maipo, profesionales que nacieron aquí, que conocen el territorio y su identidad”, sostuvo el edil.

benitez sin

Pérez enfatizó que el desarrollo del plan ZOIT fue totalmente local, con un enfoque centrado en la identidad territorial y el compromiso de sus habitantes. La iniciativa, trabajada junto al Ministerio del Medio Ambiente y otras entidades, permite implementar un ordenamiento territorial más responsable en torno al turismo, lo que a su vez potenciará los ingresos y la sostenibilidad económica de la comuna.

Banner CVS

Respecto a los beneficios para los comerciantes y emprendedores locales, explicó que este instrumento tiene carácter vinculante con 11 ministerios y servicios públicos, facilitando una coordinación efectiva para normar actividades en zonas rurales y fortalecer la legalidad de los emprendimientos turísticos.

Carnes Miro octubre

“Lo más importante es que esto nos permitirá otorgar mayor valor al territorio, normativas claras y condiciones sanitarias para zonas rurales, que muchas veces son difíciles de abordar”, indicó.

El proceso comenzó en 2022 y se extendió por cerca de dos años. En ese contexto, Pérez destacó también el avance de comunas vecinas: “Sabemos que Pirque, por ejemplo, comenzó su proceso un año después que nosotros y también han avanzado muy bien. Felicitaciones a ellos, porque han hecho un trabajo rápido y de calidad”.

Estadio Municipal

Luego de una paralización prolongada debido a disputas contractuales con la empresa a cargo y un proceso judicial que culminó favorablemente para el municipio, el proyecto del Estadio Municipal de San José de Maipo fue retomado tras la aprobación de más de 900 millones de pesos por parte del Gobierno Regional. Esta inversión permitirá finalizar la infraestructura deportiva, que es considerada clave para el desarrollo comunitario y el bienestar de los vecinos.

Consultado sobre la reanudación de las obras del Estadio Municipal, el alcalde recordó que su paralización fue objeto de críticas, pero reafirmó que la decisión no fue ideológica, sino técnica.

“Es un buen proyecto que beneficia a toda la comunidad del Cajón del Maipo, e incluso puede tener impacto a nivel provincial. Estamos construyendo una infraestructura deportiva de alto nivel, que permitirá la práctica de distintos deportes y competencias”, explicó.

Acuerdo intercomunal por la seguridad

En marzo de 2025, los alcaldes de San José de Maipo, Puente Alto, Pirque, La Florida, Macul y San Joaquín firmaron un acuerdo de colaboración para enfrentar la crisis de seguridad en sus comunas. El pacto contempla operativos conjuntos, intercambio de tecnología y el impulso de medidas legislativas para fortalecer la labor de los equipos de seguridad municipal. El alcalde Roberto Pérez destacó que este tipo de alianzas son clave para enfrentar los desafíos que impone el aislamiento y extensión territorial de San José de Maipo.

Banner FerSeguros 03

“Nos hemos reunido con los alcaldes de La Pintana, Puente Alto y Pirque y otros municipio, buscando colaboración. Queremos mejorar la percepción de seguridad en San José de Maipo, pero muchas veces somos invisibles para Santiago”, expresó, añadiendo que requieren vehículos, drones y tecnología para mejorar la vigilancia comunal.

almenar de pirque chico.gif

Crisis en la educación municipal

Uno de los temas más delicados abordados por el alcalde fue la situación de la Corporación Municipal, en especial en el área de educación. La comuna ha experimentado una baja en matrículas y enfrenta un complejo panorama financiero.

logo contructora carolina

“La Corporación de Educación está en proceso de cierre, con el traspaso al nuevo SLEP. Este cambio es importante, ya que los municipios no estamos preparados para seguir administrando la educación”, señaló.

Pérez fue enfático en rechazar los cuestionamientos sobre el uso de fondos municipales: “Se ha dicho que malgastamos los fondos en otras cosas, lo cual es totalmente falso. Los fondos de educación no alcanzan ni siquiera para cubrir las cotizaciones previsionales”, afirmó.

imagen 001

Deudas y traspaso al SLEP

Finalmente, respecto al traspaso de funciones al SLEP (Servicios Locales de Educación Pública) y el futuro de las deudas de la corporación, el alcalde fue claro en señalar que el municipio asumirá ese compromiso.

“La educación pasará al SLEP, y la salud quedará en manos de la municipalidad. Sin embargo, las deudas quedarán a cargo del municipio. Tenemos el compromiso de no dejar solos a los profesores ni a los funcionarios”, concluyó.

TenisElPrincipal