Entre cinco y diez llamadas falsas se reciben a diario en la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto y Pirque , afectando la coordinación de emergencias reales.
Con motivo del Día del Periodista, Portal Pirque fue invitado junto a otros medios de comunicación a una visita especial a la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. La actividad, organizada por la institución como gesto de reconocimiento hacia la labor de la prensa local, permitió conocer el funcionamiento de su central de alarmas, donde se coordina la atención de emergencias para las comunas de Puente Alto y Pirque.
Durante la visita, uno de los temas que más llamó la atención fue el impacto negativo que generan las llamadas falsas o "pitanzas" . Conversamos con Verónica Echiburú, operadora con dos décadas de experiencia en la Central de Alarmas.
“Podemos recibir una alarma por teléfono, por radio, desde otro cuerpo o a través de la aplicación SoSafe. Si está comprobada, el sistema auto despacha el carro y nos avisa. Nosotros luego formalizamos el despacho, codificando la dirección, el tipo de clave y los datos de quien dio el aviso” , explicó.
Uno de los desafíos más complejos que enfrentan es la falta de información certera en algunos llamados. “Hace poco se informó que se incendiaba una fábrica de aves, pero al llegar resultó ser un asado. Como no teníamos claridad, solo despachamos por precaución. Si hubiésemos tenido la confirmación desde el inicio, habríamos enviado más unidades, incluso desde La Granja con quienes tenemos coordinación directa”, señaló.
Otro problema recurrente es el número de llamados falsos que reciben a diario. Según Echiburú, se registran entre cinco y diez al día, especialmente durante los fines de semana.
“Hay personas que llaman solo para molestar. A veces incluso se escuchan fiestas o niños jugando en el fondo. Hemos logrado identificar a algunos números que llaman frecuentemente desde sectores como Casa Vieja para dar alarmas falsas” , relató. “Una vez nos dijeron que se estaban quemando siete casas. Cuando preguntamos cuántos estaban ayudando, dijeron ‘diez vecinos con baldes’. Pero al fondo del audio no se escuchaba nada. Esos llamados movilizan recursos que podrían estar atendiendo una emergencia real” , advirtió.
Desde la central, cada llamado queda registrado y grabado, lo que permite identificar patrones y evaluar si corresponde presentar denuncias. Según explicó, generar un despacho falso puede constituir un delito.
“Un llamado malicioso no solo implica mover un carro a un lugar sin emergencia, sino que deja ese recurso inhabilitado para otras emergencias. Y cuando se habla de un campamento, no es solo un carro, son varios: agua, mangueras, personal… un operativo completo” .
Dentro de este contecto en Chile, realizar una falsa alarma a Bomberos —conocida como "pitanza" — está tipificada como delito en el Artículo 268 bis del Código Penal. Este establece que: “El que diere falsa alarma de incendio, emergencia o calamidad pública a los Cuerpos de Bomberos u otros servicios de utilidad pública incurrirá en la pena de reclusión menor en su grado mínimo” , lo que implica una condena de entre 61 a 540 días de presidio. A esto se suman posibles sanciones administrativas o denuncias adicionales cuando se comprueba intención maliciosa.
Finalmente, Verónica hizo un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad:
“En Pirque esto ocurre poco, pero en Puente Alto es frecuente. Llamar por broma a una central de emergencias es peligroso y está penado por ley. Se ponen en riesgo vidas y recursos que pueden ser necesarios en otro lugar” .
Más allá del recorrido conmemorativo, la visita permitió visibilizar una realidad compleja y poco conocida: las pitanzas no solo entorpecen el trabajo de Bomberos, sino que pueden poner en riesgo vidas reales al desviar recursos que podrían estar destinados a una emergencia verdadera.
En el Día del Periodista, Portal Pirque reafirma su compromiso de visibilizar estas problemáticas y apoyar la labor de quienes trabajan por la seguridad de nuestras comunidades.
Últimas Noticias