Portal Pirque fue invitado a conocer el funcionamiento de la central de cámaras municipales. El sistema, que se encuentra operativo, cumple un rol clave en la prevención del delito y en el apoyo a las policías y al Ministerio Público en procedimientos de connotación pública.
La central de cámaras municipales de Pirque se ha consolidado como una herramienta esencial para la seguridad de la comuna. El sistema se encuentra actualmente operativo en su totalidad, aunque en ocasiones, debido a inclemencias del tiempo o a labores técnicas, algunas cámaras requieren mantención. En todo caso, su funcionamiento constituye un apoyo directo al trabajo que lideran las policías, como Carabineros de Pirque y la Policía de Investigaciones de Chile.
Portal Pirque fue invitado a conocer la central por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Pirque, instancia en la que se explicó el funcionamiento del sistema y el rol que cumple en la prevención y persecución del delito.
“Carabineros es quien encabeza los procedimientos, y nuestro rol es complementar con las imágenes que aportan trazabilidad y evidencia útil para la persecución del delito”, señalaron desde la Dirección de Seguridad.
Entre los casos más recordados de connotación pública destacan el robo al cajero automático en El Principal, ocurrido en 2024, donde fueron detenidos todos los delincuentes; el asalto en los Silos, en el que también se logró la detención total de los involucrados; el robo de un camión con ganado, que fue recuperado en su totalidad junto a los animales; y un reciente hecho en el que se sustrajo un vehículo BMW, posteriormente hallado en Puente Alto.
En todos estos procedimientos, las cámaras municipales aportaron información clave que permitió la reacción inmediata de Carabineros, la identificación de los vehículos involucrados y la detención de los autores.
Respecto al acceso a las grabaciones, se aclaró que existe un protocolo estricto. “Las imágenes son evidencia judicial y no pueden contaminarse. Solo se entregan a la Fiscalía o a las policías cuando existe una denuncia formal. Con las víctimas se da prioridad: se recopilan los antecedentes y se envían de inmediato a las autoridades competentes, como el Ministerio Público o el Juzgado de Policía Local”, se explicó.
Desde la central también llamaron a la comunidad a denunciar siempre los delitos, pues esa información es la que activa la coordinación con las policías y permite fortalecer la seguridad en la comuna.