La actividad se realizó este domingo desde la plaza de Lo Arcaya, recorriendo 4.800 metros por los caminos Los Quillayes y Macul hasta el puente San Vicente de Macul. Más de 30 corredores participaron de esta iniciativa que unió deporte y conmemoración.
Pirque vivió una jornada inédita con la realización de la primera Corrida Mujer Indígena, que convocó a familias y deportistas locales desde las 9 de la mañana en la plaza de Lo Arcaya. El circuito contempló un recorrido de 4.800 metros ida y vuelta, pasando por camino Los Quillayes, camino Macul y asta el puente San Vicente de Macul.
En la actividad se entregaron medallas a todos los participantes, quienes llegaron motivados a compartir en un ambiente deportivo y comunitario.
El alcalde de Pirque, Jaime Escudero, destacó la relevancia de esta instancia:
“Yo creo que se conjugan dos cosas. Una tiene que ver con el deporte: estas iniciativas nos apoyan y nos dan ganas de hacer más actividades deportivas. Y lo segundo es conmemorar el Día de la Mujer Indígena, algo en lo que en Pirque siempre hemos estado un poco al debe. No había una agrupación, así que felicito a Valesca y a quienes han podido organizarse para celebrar este día.”
La actividad fue organizada por la Asociación Mapuche Lifko Pirque Mapu, fundada el 12 de julio de 2025. Su presidenta, Valesca Romero Rapimán, explicó el origen de la iniciativa:
“Esta idea viene de unas corridas pasadas que se hicieron en la región y nosotros quisimos replicarlas en la comuna. Hoy ha sido una excelente actividad porque se reconoce a la mujer como una mujer empoderada y sabia, que busca reconocer su lengua y también autoconocerse. Además, se suma lo físico, que fue lo que motivó a todos a venir.”
Entre los participantes destacó Renata Berríos González, quien obtuvo el primer lugar femenino con sus 12 años
“Se siente muy raro, porque fui la primera mujer. Ir delante de todas las demás, que me llevan más edad, es como ¡wow! Muy impresionante y muy bacán la sensación de ganar”, expresó.
En la categoría masculina, Pablo Guerrero, integrante del team Running Pirque, valoró que la competencia se realice en la comuna:
“Venimos a participar para apoyar acá. Siempre queremos correr en Pirque y pocas veces se hace, teniendo tan buenas zonas para hacerlo. Es bueno que hayan empezado con esto y ojalá sigamos creciendo, unirnos y hacer algo más masivo. Pirque tiene la instalación, el sector, el lugar, el aire libre… entonces tiene que ser una comuna deportiva.”
Con este evento, Pirque dio un nuevo paso en la promoción del deporte comunitario y en el reconocimiento del Día de la Mujer Indígena, sumando tradición, cultura y vida saludable en una misma jornada.