En una actividad de cierre correspondiente a CONAF de la Región Metropolitana, se destacó la importante labor de los observadores terrestres en la oportuna detección de incendios forestales, así como en la protección de los ecosistemas y las comunidades.
Con la presencia del director regional Metropolitano de CONAF, Rodrigo Illesca Rojas; el jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales, Andrés Benedetto, el Jefe de Control de Incendios Forestales, Jorge Arriagada y parte del equipo de DEPRIF; se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la temporada de torreros de la Corporación Nacional Forestal Región Metropolitana.
Durante la actividad se destacó la labor de 14 hombres y 6 mujeres, que tiene a su cargo el monitoreo permanente en torres de detección de incendios forestales distribuidas en puntos estratégicos de la región; se trata de Águila Sur y Altos de Cantillana en la comuna de Paine, Ovejería y Caleu en Tiltil, Parque Nacional Río Clarillo y Los Ratones en la comuna de Pirque, Santa Sofía de Lo Cañas en La Florida, Pichi en Alhué, Laguna Caren en Pudahuel y Fundo Huay Huay en Colina. A ellos se agregan dos operadores de cámaras con inteligencia artificial, ubicadas en la comuna de San Pedro y el Mirador Sky Costanera.
El director regional, Rodrigo Illesca Rojas, destaca la labor de las y los torreros de la Región Metropolitana en la protección de nuestra región: “Su trabajo requiere concentración, paciencia y un alto sentido de responsabilidad, ya que de su vigilancia depende la seguridad de miles de hectáreas de vegetación y comunidades cercanas. Les damos las gracias a quienes han sido nuestros ojos en el territorio y han salvado vidas, infraestructura y la biodiversidad”.
Durante el periodo de mayor ocurrencia de incendios forestales, 2025-2026, al 15 de abril del presente año se han registrado 737 incendios forestales con 4931 hectáreas afectadas. En comparación al periodo anterior se trata de un 43% más en cantidad de incendios, pero con un 43% menos de superficie dañada.
De este total, los torreros detectaron 465 incendios, un 63,3% del total, desempeñando un papel fundamental en la protección de los ecosistemas y comunidades, reduciendo el impacto de estas emergencias ya que han logrado disminuir la superficie afectada por incendios forestales, a pesar del aumento en la cantidad de estos eventos.
Es importante señalar que los observadores terrestres realizan una labor de monitoreo permanente, detectando focos de incendio en sus etapas iniciales, lo que permite una respuesta rápida, eficaz y eficiente.
Jorge Arriagada, Jefe de la sección de Control de Incendios Forestales de CONAF RM, destaca: “Relevamos la labor de las y los observadores terrestre, especialmente en esta temporada, donde han detectado más del 60% de los incendios forestales, lo cual ha trascendido en la pronta extinción. Es increíble la labor que ellos realizan en cuanto al compromiso de localizar e informar prontamente a la Central de Coordinación la ocurrencia de un incendio. Debido a eso, a pesar de que tenemos mayor número de incendios, la superficie ha disminuido notablemente, gracias a este ojo experto de nuestros torreros y torreras en la región Metropolitana”.
Son los mismos torreros y torreras los que se definen como los ojos de la región, donde destacan características como vocación, compromiso y dedicación.
Alexandra Hernández, observadora terrestre de la torre de detección ubicada en la Reserva Altos de Cantillana, en la comuna de Paine, subraya la capacidad de concentración que deben tener en su jornada laboral: “Tenemos una jornada de trabajo con horas extendidas, donde debemos estar observando y muy atentos para dar las indicaciones adecuadas y distinguir bien las emergencias para hacer un buen uso de los recursos. Pese a que la tecnología ha avanzado mucho, nada se compara al ojo humano. Me siento realizada al ser parte de los observadores terrestres, porque siento que soy parte de la comunidad que cuida el medio ambiente y la naturaleza, proteger la flora y fauna nativa me hace feliz”.
Además desempeñan un papel crucial en la coordinación con equipos de emergencia, ya que alertan a brigadas, bomberos y otras instituciones, facilitando la oportuna movilización de recursos para el combate de incendios.
Durante los últimos años CONAF RM, ha sido pionero en el uso de tecnología avanzada, ya que algunas torres cuentan con cámaras de detección con inteligencia artificial, lo que complementa la labor de los observadores y mejora la precisión en la identificación de incendios. Este es el caso de las torres ubicadas en la comuna de San Pedo y Mirador Sky Costanera.