Debido a la emergencia fitosanitaria más extensa registrada en la región, el Servicio Agrícola y Ganadero lanza campaña para lograr su erradicación. 16 comunas de la Región Metropolitana se mantienen en alerta.
Con un llamado a la colaboración ciudadana y el despliegue de medidas extraordinarias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) lanzó este martes 15 de abril la campaña de erradicación de la Mosca del Mediterráneo, también conocida como "Mosca de la Fruta" (Ceratitis capitata Wied), tras confirmar su presencia en 16 comunas de la Región Metropolitana.
El acto oficial se realizó en la comuna de Recoleta y contó con la participación del delegado presidencial regional, Gonzalo Durán; el director regional del SAG, Claudio Ternicier; y el alcalde de Recoleta, Fares Jadue. En la instancia, las autoridades entregaron detalles de la emergencia y las acciones que se están ejecutando para frenar el avance de esta plaga cuarentenaria.
La emergencia fitosanitaria más grave registrada
El director regional del SAG explicó que este año se dieron "una serie de condiciones que han favorecido el ingreso y la dispersión de la mosca en nuestro territorio, por lo que tenemos una fuerza de tarea tremenda ya que necesitamos erradicarla en el más corto plazo posible". Según indicó, se trata de la emergencia fitosanitaria más extensa registrada en la región debido a la cantidad de zonas afectadas.
Las comunas bajo alerta son: Las Condes, Pudahuel, Peñalolén, Pedro Aguirre Cerda, Recoleta, La Reina, Providencia, Santiago, San Joaquín, San Miguel, Ñuñoa, Estación Central, Conchalí, Independencia, Quinta Normal y nuevamente Pudahuel, lo que indica una especial preocupación por la dispersión de la plaga en ese sector.
Medidas de control y vigilancia
Para contener el brote, el SAG ha intensificado el monitoreo mediante instalación de trampas, vigilancia en predios, muestreo y tratamiento sistemático y selectivo de frutas y hortalizas en árboles, patios y jardines de viviendas, departamentos, condominios, zonas industriales y comerciales.
Las acciones incluyen también la implementación de control biológico, y la inspección permanente de almácigos y huertos urbanos. El objetivo es detectar huevos o larvas en etapas tempranas y evitar así que la plaga se propague hacia otras regiones o afecte la cadena exportadora de frutas y verduras.
Riesgo para la economía, no para la salud
Si bien la mosca de la fruta no representa un peligro para la salud humana, sí constituye una grave amenaza para la economía nacional, ya que puede poner en riesgo las exportaciones agrícolas, uno de los principales motores del sector productivo chileno.
En ese contexto, el SAG reiteró tres recomendaciones clave para la comunidad:
- No movilizar frutas de cosecha propia.
- Permitir el ingreso de personal del SAG a patios y jardines particulares.
- Reportar sospechas o consultas escribiendo a:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Llamado a la comunidad
“Erradicar la mosca de la fruta es tarea de todos”, enfatizaron las autoridades durante el lanzamiento de la campaña. Se hizo un especial llamado a la ciudadanía a colaborar con las acciones de fiscalización, abrir los espacios domésticos para inspección, y evitar el traslado de frutas desde zonas bajo vigilancia.
Con estas acciones, el SAG espera contener el brote y recuperar el estatus sanitario del país, fundamental para garantizar el acceso a mercados internacionales y proteger la producción agrícola local.