La iniciativa se desarrolló en 20 hectáreas con más de 12 mil paneles solares y un moderno sistema de almacenamiento. Su construcción generó empleo local y busca consolidar un modelo de energía limpia y de bajo impacto ambiental.
Hoy martes 19 de agosto se inauguró oficialmente el Parque Fotovoltaico Los Maitenes, en una ceremonia encabezada por el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, ejecutivos de CGE, representantes de Orion Power y miembros de la comunidad. Todos destacaron la importancia de este avance para Pirque y para la Región Metropolitana.
Dentro de este contexto, se subrayó que Los Maitenes representa un hito para la comuna y para Orion Power, al consolidar un paso clave hacia una matriz energética más limpia y confiable. Es uno de los proyectos más innovadores de la Región Metropolitana y destaca por incorporar baterías que permiten inyectar energía de manera continua, tanto de día como de noche.
El parque, desarrollado por Orion Power, incorpora seguimiento electrónico según el sol y generó empleo para más de 100 trabajadores, en su mayoría de la comuna. Es el primero de la empresa que incluye baterías, lo que asegura un suministro constante y sustentable.
Este proyecto también consideró un tramo de interconexión subterránea en los sectores cercanos a viviendas, con el objetivo de minimizar el impacto visual en zonas residenciales y resguardar el entorno.
Esta característica, junto con las medidas ambientales adoptadas durante la construcción, refuerza el carácter sustentable y de bajo impacto del parque. La energía generada será inyectada al sistema de distribución de CGE, garantizando un aporte directo a la red eléctrica nacional.
Además, la vida útil del parque está proyectada en al menos 30 años, con posibilidad de extenderse hasta 40 o 50 años con el mantenimiento adecuado, asegurando un aporte sostenido a la matriz energética del país. La construcción de la planta demoró aproximadamente un año desde su inicio hasta su entrada en operación, reflejando la rapidez y eficiencia con que se ejecutó el proyecto.
En este sentido, el cofundador de Orion Power, Felipe Cosmelli, abrió la ceremonia destacando la relevancia del proyecto para la comuna y el país: “Estamos muy orgullosos de inaugurar hoy el Parque Fotovoltaico Los Maitenes, el primero de Orion Power que incorpora un sistema de almacenamiento con baterías. No es solo un hito para nuestra empresa, sino también para el desarrollo energético del país, porque nos permite entregar energía limpia durante el día y también en la noche, acercándonos al ideal de una matriz verdaderamente sustentable.”
Por su parte, el también cofundador de la empresa, Ismael Mena, subrayó el compromiso ambiental que dio origen a Orion Power: “La razón última de nuestro trabajo es contribuir a frenar —y ojalá revertir— el cambio climático. En Chile todavía un 32% de la generación eléctrica proviene de combustibles fósiles. Por eso seguimos apostando por proyectos como este, que son parte de la solución y nos permiten soñar con un futuro más limpio y justo.”
El alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, puso el acento en el impacto local de la iniciativa, destacando especialmente la incorporación de trabajadores pircanos durante la construcción: “Estos proyectos son totalmente compatibles con la actividad agrícola y generan empleos de calidad en la comuna. Como futuro, tanto en Pirque como en Chile, debemos avanzar hacia energías limpias y no depender de las fósiles. Esto debería ser una política de Estado, no de un gobierno en particular.”
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, destacó la importancia de las alianzas público–privadas: “Los grandes desafíos de nuestra región requieren alianzas público–privadas que cuiden el medio ambiente y construyan un mejor futuro. Este parque fotovoltaico en Pirque se alinea con nuestra agenda regional, que apuesta por la movilidad eléctrica, la eficiencia hídrica y la recuperación de espacios para proyectos sostenibles.”
El Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Agüero Muñoz, valoró la persistencia del país en materia energética: “Lo que tenemos hoy es muy importante porque va en línea con la decisión de Chile de avanzar en la descarbonización y en el cambio de la matriz energética. Nuestro país ha sido persistente y constante en este camino, y el rol de los privados ha sido fundamental para concretar proyectos de energías limpias como este.”
Desde la Asociación Chilena de Energía Solar, su director ejecutivo Darío Morales explicó la relevancia de estas plantas a nivel nacional: “Este parque, al estar ubicado cerca de Santiago, reemplaza energía generada con combustibles fósiles. Nuestros estudios muestran que en 2024 la operación de proyectos como este evitó cerca de 300 millones de dólares en costos de operación del sistema y alrededor de 100 millones en gastos asociados a enfermedades producto de gases contaminantes.”
Finalmente, el director regional de CGE, Francisco Jaramillo, valoró la innovación del sistema con baterías: “La energía renovable significa contar con energía verde y constante a partir del sol. Esta planta es pionera porque suma baterías que permiten inyectar energía también de noche. Son proyectos que ayudan a las compañías, a la ciudadanía y a descontaminar, así que bienvenidos sean.”
El proyecto se enmarca dentro de la categoría PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida), al tener una capacidad de 9 MW, lo que refuerza su rol estratégico en la integración de energías renovables al sistema eléctrico chileno.
Últimas Noticias