Aprueban 4 proyectos de explotación de áridos en Pirque en medio de opiniones divididas

Noticias de Pirque
Tipografia

En una extensa sesión del Concejo Municipal de Pirque, se aprobaron cuatro proyectos de extracción de áridos en distintos sectores de la comuna, en medio de cuestionamientos de algunos concejales por falta de información clara de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y posibles impactos ambientales.

logo contructora carolina 

En la última sesión del Concejo Municipal de Pirque, encabezada por el alcalde Jaime Escudero, se sometieron a votación cuatro proyectos relacionados con la extracción de áridos en distintos sectores de la comuna. Durante la instancia, estuvieron presentes el Director de Obras Municipales, Nicolás Salgado, y el ingeniero geomensor Manuel Droguett, quienes presentaron los detalles técnicos y administrativos de cada iniciativa.

Synergias banner

Proyecto 1: Extracción en el Río Maipo

El primer proyecto corresponde a la empresa Movimiento de Tierra BJ, que solicitó la extracción de 25 mil metros cúbicos durante 6 meses en el Río Maipo, en un sector compartido entre Puente Alto y Pirque. La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) ya aprobó el tramo correspondiente a Puente Alto, solicitando ahora la aprobación de Pirque debido a diferencias de coordenadas detectadas previamente.

almenar de pirque chico.gif

La votación resultó con cinco votos a favor y dos abstenciones (concejales Claudio Arredondo y Viviana Petric), siendo aprobado el proyecto.

Movimiento de tierra BJ

Proyecto 2: Banco decantador en el Cruceral

Este proyecto se ubica en la desembocadura del río Clarillo con el río Maipo y contempla una extracción no mecanizada de material fino mediante decantación. Según explicó el Director de Obras Municipales, Nicolás Salgado, 'esta solicitud del sindicato de areneros busca regularizar una situación que, aunque se rechace, seguirá ocurriendo de manera irregular y sin medidas de mitigación. La idea es ordenar la extracción y generar ingresos municipales'. Además, el director mencionó que actualmente el sindicato de areneros realiza extracciones de manera ilegal, por lo que el proyecto busca formalizar estas actividades para tener un mejor control.

Banner FerSeguros 03

Por su parte, el ingeniero geomensor Manuel Droguett detalló que el banco decantador es 'como una piscina que tiene una puerta de entrada y una de salida. Durante la crecida del río, el permisionario puede llenar la piscina, que cuenta con un piso de hormigón y dos compuertas. Una vez que el agua ingresa, se cierran ambas compuertas y, mediante decantación y evaporación, el agua se disipa o vuelve al cauce, dejando el material fino depositado en el banco para su extracción'.

benitez sin

Respecto a las preocupaciones por el ruido, el ingeniero Droguett explicó que, al tratarse de material fino, la pala no tiene contacto con grandes rocas, lo que reduce el ruido significativamente. Indicó que el mayor problema de ruido para los vecinos ocurre cuando caen grandes piedras o bolones, lo cual no sucederá en este proyecto.

Banner CVS

La solicitud inicial era de 48 meses, pero tras debatirse en el concejo, se aprobó finalmente por 12 meses renovables, tras dos votaciones empatadas. La decisión final fue tomada por el alcalde Jaime Escudero, quien optó por los 12 meses renovables para permitir la resolución inmediata.

Carnes Miro octubre 

Proyecto 3: Acopio de Material en el Río Clarillo

El tercer proyecto, presentado por Sergio Antonio Muñoz, consiste en un acopio de material proveniente de un canal privado en el sector Los Maitenes. La solicitud fue aprobada por un periodo de un año, con el único voto de abstención de la concejala Viviana Petric, quien manifestó interés en conocer los posibles impactos ambientales.

acopio de materia rio clarillo

TenisElPrincipal

Proyecto 4: Banco de Cantador en Rodados de Puntilla

El último proyecto corresponde a la reactivación de un banco de cantador solicitado por Pedro Valverde en el sector Rodados de Puntilla, con una extracción de 40 mil metros cúbicos por dos años. La solicitud fue aprobada con cinco votos a favor y dos abstenciones (Claudio Arredondo y Viviana Petric), tras ser evaluada su factibilidad administrativa y pendiente de revisión técnica por la DOH.

acopio de materia rio clarillo

fersan

Controversias y votos en contra

Durante la sesión, los concejales Claudio Arredondo se abstuvo y Viviana Petric rechazó, expresando sus dudas sobre algunos proyectos, argumentando la necesidad de contar con informes más claros de la DOH antes de aprobar nuevas extracciones. La abstención de ambos concejales en algunos proyectos refleja su preocupación por el impacto ambiental y la falta de respuestas de la autoridad hidráulica.

Puedes ver el concejo en el siguiente video:

imagen 001