Ángel y Julieta, estudiantes de la Escuela Santos Rubio Morales, valoraron la visita presidencial. El Presidente escuchó sus palabras con atención durante el punto de prensa.
Este martes 15 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visitó la Escuela Santos Rubio Morales, en la comuna de Pirque, para encabezar un desayuno con estudiantes y conocer en terreno los avances del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Lo hizo acompañado por el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, la Directora Nacional de JUNAEB, Camila Rubio, el alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, y la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Ligia Orellana Araneda.
Durante la actividad, el Mandatario valoró la importancia de estar en contacto directo con las comunidades escolares: “Es muy importante estar en terreno, conversar con ustedes, conocer sus necesidades y ver la realidad en el lugar”, señaló el Presidente Boric, subrayando que la alimentación escolar cumple un rol clave en la vida de miles de estudiantes.
El encuentro permitió a los estudiantes compartir sus impresiones. Ángel Miranda, presidente del gobierno escolar, agradeció la visita y destacó el espíritu de cercanía entre los cursos: “Muchas gracias por venir al colegio, porque es una oportunidad para que nos conozcan. Este es un colegio muy pequeño, pero aquí hay mucha cercanía. Somos familia, pero sí muy unidos. Siempre estamos compartiendo entre cursos, hay compañerismo y respeto”.
También participó Julieta, ministra de Salud del gobierno escolar, quien enfatizó el compañerismo que existe en la escuela "Cuando llegué a este colegio no pensé que me integraría tanto, pero como dijo Ángel, somos muy amigos y siempre nos ayudamos entre compañeros"
La Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Meliza Díaz, relevó la importancia del programa para las familias más vulnerables: “Aquí en esta escuela hay niños que dependen de la comida para vivir, porque son familias vulnerables. Por eso para nosotros es muy importante la entrega de alimentación”.
Transformaciones en el Programa de Alimentación Escolar
El Presidente detalló que en 2023 se cumplió el compromiso de ampliar el PAE a más de 50 mil niños y niñas de prekínder y kínder. Actualmente, el programa beneficia a más de 1.500.000 estudiantes en cerca de 9.000 establecimientos educacionales del país.
Durante su visita, el Mandatario destacó cambios concretos que ya están siendo implementados en los comedores escolares. Entre ellos, se encuentra la eliminación de los huevos en polvo, ahora reemplazados por huevos frescos; la incorporación de leche líquida, palta natural, miel, jugo de limón natural y frutas frescas; y la preparación de menús típicos regionales, como la calapurca en el norte o la paella marina en el sur.
También se han distribuido canastas especiales para estudiantes con celiaquía, alergias alimentarias o del espectro autista (TEA), y se incorporó un menú basado en plantas una vez por semana en enseñanza media.
Además, se realizaron ajustes en las licitaciones públicas para mejorar las condiciones laborales de las manipuladoras de alimentos y permitir la participación de pequeñas empresas proveedoras. Una parte de las compras debe hacerse a través de productores locales, la agricultura familiar campesina o pueblos indígenas, con el objetivo de fortalecer las economías locales y fomentar la alimentación con identidad territorial.
Un compromiso integral con la educación pública
El Presidente Boric subrayó también los avances en otros programas impulsados por JUNAEB. Señaló que el Programa de Alimentación Parvularia ya beneficia a más de 260 mil niños y niñas desde los tres meses de edad.
También destacó que las Becas JUNAEB, como la BAES e indígena, alcanzan a más de 925 mil estudiantes, y que después de más de una década sin reajustes, fueron aumentadas significativamente. Mencionó además el programa de Residencias Familiares, que ha permitido que más de 4.500 jóvenes de zonas aisladas puedan continuar sus estudios; y la entrega de más de 1.900.000 sets de útiles escolares durante 2025.
El Mandatario enfatizó que más de 124.000 estudiantes han sido beneficiados este año a través del Programa de Acceso a Tecnología, Información y Comunicación, y que los programas de salud escolar y salud oral están brindando atención médica y dental a miles de escolares en todo el país.
Por su parte, el alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, expresó su satisfacción por la visita: “Cuesta que las autoridades lleguen a las comunas rurales, así que estábamos muy contentos. Es un honor que el Presidente haya podido conocer nuestra realidad en terreno”.
El edil destacó la relevancia de mantener una alimentación de calidad: “Para muchas familias, la mejor comida del día es la que reciben los niños en la escuela. La alimentación no está escondida, es parte fundamental del apoyo a nuestros estudiantes”.
Una mirada al futuro
Finalmente, el Ministro Cataldo anunció que estos avances buscan consolidarse en una ley que modernice el Programa de Alimentación Escolar, reconociendo su papel fundamental dentro de la educación pública.
“Porque este programa es un pilar fundamental de la educación pública en Chile. Y cuando la educación pública avanza, Chile avanza”, concluyó.