La convocatoria se amplía hasta el 25 de julio. **El certamen premia cuentos, poemas y dibujos que rescaten la cultura y tradiciones del mundo rural chileno.
El Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación del plazo para postular al tradicional concurso Historias de Nuestra Tierra 2025, que busca visibilizar y preservar las historias, mitos y costumbres del mundo rural del país. La nueva fecha límite para enviar obras es el 25 de julio.
Podrán participar niñas, niños, jóvenes y adultos en las categorías de cuento, poesía y dibujo, compitiendo por premios nacionales y regionales. Además, se entregarán premios especiales como “Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena”, que reconoce obras relacionadas con preparaciones típicas del país, y el galardón “Margot Loyola”, que distingue al cuento que mejor represente el folclor chileno.
También se reconocerá a docentes y establecimientos educacionales que promuevan la participación de sus estudiantes, fortaleciendo el vínculo entre comunidad escolar y patrimonio cultural.
“El llamado es para abuelos, jóvenes, trabajadores del campo y también para quienes viven en zonas urbanas: todas y todos tenemos algo que decir sobre la ruralidad de Chile. Que nadie quede fuera”, destacó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Por su parte, Claudio Urtubia, director ejecutivo de FUCOA, valoró la importancia de esta iniciativa que cumple más de tres décadas de historia. “Cada historia es una herencia de nuestros orígenes. Este certamen permite compartir relatos, leyendas y tradiciones que construyen el Chile que somos”.
Entre los premios se incluyen notebooks, tablets, bicicletas, sets de escritura y hasta medio millón de pesos en efectivo para los ganadores adultos. Las obras seleccionadas serán publicadas en la Antología 2025, un libro que cada año recopila lo mejor del concurso.
Quienes deseen participar pueden hacerlo directamente en el sitio web oficial: www.historiasdenuestratierra.cl