Durante marzo, Sernageomin mantuvo la alerta técnica volcánica en nivel verde tanto para el Volcán Tupungatito como para el Volcán San José, indicando una actividad estable sin riesgo inmediato.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a través de su Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), informó que el Volcán Tupungatito registró un total de 124 sismos tipo VT (Volcano-Tectónicos) durante el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de marzo de 2025. Estos eventos están asociados al fracturamiento de roca en el sistema volcánico.
“El sismo más energético presentó un valor de Magnitud Local (ML) igual a 3,6, localizado a 16,1 km al nor-noreste del edificio volcánico, a una profundidad de 1,3 km”, se indica en el reporte (RAV N°3, marzo 2025).
Adicionalmente, se registraron 49 eventos sísmicos tipo LP (Largo Periodo), asociados a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico, y no se reportaron anomalías térmicas ni geoquímicas durante el mes.
“Durante el periodo no se registraron alertas térmicas en la zona asociada al volcán”, agrega el documento, basado en imágenes satelitales Sentinel 2-L2A.
Según Sernageomin, la actividad del volcán Tupungatito se mantuvo en niveles considerados bajos, lo que sugiere una condición de estabilidad. Por ello, se mantiene la alerta técnica volcánica en:
“ALERTA TÉCNICA VERDE: Volcán activo con comportamiento estable - No hay riesgo inmediato”.
Respecto al Volcán San José, también se mantuvo la alerta técnica en nivel verde. Se reportaron 45 eventos sísmicos tipo VT, 24 tipo LP y 2 eventos tipo híbrido (HB). No se registraron cambios morfológicos ni señales de desgasificación en la superficie.
“La actividad permaneció en niveles considerados bajos, sugiriendo una estabilidad en el volcán. Se mantiene la alerta técnica volcánica en: ALERTA TÉCNICA VERDE: Volcán activo con comportamiento estable - No hay riesgo inmediato”.
Tanto el Volcán Tupungatito como el San José continúan siendo objeto de constante monitoreo por parte de Sernageomin.