El documento técnico identifica amenazas locales como incendios, sequía y olas de calor. Además, establece una hoja de ruta con medidas concretas para enfrentar el cambio climático a nivel comunal.
La Municipalidad de Pirque presentó oficialmente su primer Plan Comunal de Acción Climática (PACCC), una herramienta mandatada por la Ley Marco de Cambio Climático que busca adaptar el territorio a los impactos crecientes del calentamiento global. El plan fue elaborado con base en diagnósticos técnicos, mapas de riesgo y participación ciudadana, y contempla un horizonte de implementación entre 2025 y 2030.
De acuerdo al diagnóstico climático, Pirque enfrenta cinco amenazas prioritarias: inundaciones, remociones en masa, incendios forestales, sequía e islas de calor. Estas amenazas se han intensificado con el alza de las temperaturas y la disminución de precipitaciones, proyectadas en un -14% para el año 2050.
Entre las medidas más relevantes del plan se incluyen:
- Fortalecimiento del agua potable rural y eficiencia en áreas verdes.
- Prevención de incendios a través de planificación territorial y educación.
- Impulso a la economía circular, reciclaje y compostaje local.
- Promoción de eficiencia energética en infraestructura pública.
- Formación ciudadana en cambio climático y gobernanza ambiental.
Uno de los puntos críticos abordados es la seguridad hídrica. Según el Atlas de Riesgo Climático, Pirque presenta alta vulnerabilidad al abastecimiento de agua potable rural, con un fuerte aumento proyectado en la frecuencia de sequías. El plan propone medidas para reducir esta exposición mediante inversión en infraestructura, monitoreo y cooperación con servicios sanitarios.
El PACCC también enfatiza la necesidad de integrar el enfoque climático en todos los instrumentos de planificación comunal, incluyendo el Plan Regulador, el PLADECO y la Estrategia Energética Local.
El documento completo está disponible en www.pirque.cl o directamente en este enlace: