La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque lidera esta iniciativa clave para el riego agrícola, que beneficiará a más de 300 regantes de la comuna.
Con la presencia de vecinos, funcionarios de la municipalidad de Pirque y representantes de comunidades cercanas al río Clarillo, se realizó una reunión informativa en la sede de la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque para dar a conocer los detalles del proyecto de conservación del Sifón Canal La Isla.
La iniciativa —adjudicada por concurso público— considera una inversión de $752.278.887 con financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas, y su ejecución está a cargo de la empresa ARV Constructora Ltda., bajo supervisión de la Dirección de Obras Hidráulicas.
El proyecto contempla la construcción de un nuevo sifón a mayor profundidad, paralelo al existente, con el objetivo de mejorar el sistema de riego que abastece más de 1.100 hectáreas agrícolas y beneficia directamente a más de 300 regantes.
“Esta reunión tuvo como principal objetivo reunir a la comunidad del área de influencia del proyecto Sifón Canal La Isla, para dar a conocer los avances y los alcances técnicos que tiene la obra” , explicó David Jiménez, ingeniero residente de ARV Constructora Ltda.
La intervención responde a los daños sufridos en la infraestructura existente tras las crecidas del río Clarillo durante el invierno de 2023, que dejaron expuesta la cañería original y afectaron la distribución del recurso hídrico.
Además de la presentación técnica, se abordó el Programa de Participación Ciudadana (PAC), que busca mantener informada a la comunidad mediante visitas guiadas, talleres, entrega de material informativo y consultas directas.
“Este tipo de reuniones permiten que los proyectos tengan mayor sustentabilidad, ya que los vecinos pueden ejercer su derecho a estar informados de forma constante durante todo el proceso. Eso hace que los proyectos sean más democráticos” , indicó Fernando Cejudo, sociólogo y profesional del equipo de participación ciudadana.
Desde el Ministerio de Obras Públicas destacaron que este modelo responde a la Resolución Exenta N°315 del año 2015, en el marco de la Ley de Participación Ciudadana de 2011, que establece la incorporación obligatoria de mecanismos de información y consulta para obras de esta envergadura.
Vecinos y representantes sociales valoraron la instancia y manifestaron su interés por mantenerse informados sobre los avances del proyecto.
“Esta reunión es muy importante para mí, están trabajando cerca de mi hogar. Entonces es necesario saber cómo avanza el proyecto. Ojalá que sea una buena solución, porque estamos en una zona de riesgo y necesitamos avanzar” , comentó Marisa Olga Ros, vecina del sector.
“Hemos estado en dos o tres oportunidades con Fernando, que es el encargado de participación. Este proyecto no solo involucra a la comunidad inmediata, también beneficia a un gran sector de Pirque, permitiendo el riego de miles de hectáreas productivas” , señaló Ricardo Gatica, gestor territorial de la Unidad de Trabajo Comunitario de la Municipalidad de Pirque.
“La reunión fue muy buena e informativa. Hay cosas que mejorar, como la presencia de otros entes públicos, pero ya se planteó y existe el compromiso. Ahora me corresponde informar a los vecinos para que se mantengan al tanto” , agregó Juan Mineira, representante de la Comunidad Terranova.
Desde la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque se destacó la jornada como un hito dentro del desarrollo del proyecto, valorando la cercanía con las comunidades y la posibilidad de construir una gestión más corresponsable del recurso hídrico.