Orilla del Río fortalece su seguridad con 22 cámaras gracias a financiamiento el Fondo Comunidad Activa

Noticias de Pirque
Tipografia

La instalación de un moderno sistema de vigilancia en Orilla del Río busca reforzar la seguridad de vecinos y visitantes, complementando el trabajo de inspectores municipales y fomentando la organización comunitaria.

 

El sector de Orilla del Río, en El Principal de Pirque, cuenta desde hoy con un moderno sistema de 22 cámaras de vigilancia instaladas estratégicamente entre el paradero 4 y el 13 ½ de Camino Orilla del Río.

Esta iniciativa, que culmina con la etapa final del proyecto “Ojo que te observo” —compuesta por 10 cámaras— y la primera fase de 12 dispositivos, representó una inversión total de 18 millones de pesos, financiados a través del Fondo Comunidad Activa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con recursos del 8% del Gobierno Regional Metropolitano.

Los equipos fueron ubicados en puntos clave para reforzar la seguridad en un sector que concentra una alta población y actividades comunitarias.

Simón Contreras Orellana, presidente de la Junta de Vecinos de Orilla del Río, destacó que este avance “es un logro inmenso para la comunidad, para que la gente se sienta más segura, y también para los inspectores municipales, ya que será una herramienta muy potente para ellos”.

ojos que te oservo 01

 

Explicó que la experiencia con las primeras cámaras “ha sido fabulosa”, permitiendo incluso detectar a personas merodeando en zonas sensibles. “Es una satisfacción enorme, porque ahora la comunidad puede disfrutar de las tardes en la plaza, que está completamente iluminada, sabiendo que cualquier incidente podrá revisarse de inmediato en las grabaciones. Eso es lo más valioso que podemos tener”, afirmó.

El concejal Sergio Ulloa valoró que el sistema de vigilancia complemente la labor de los 24 inspectores municipales que operan de manera permanente en la comuna, lo que garantiza seguridad las 24 horas del día. También hizo un llamado al autocuidado: “La delincuencia es instantánea. En 10 minutos se puede llegar a un lugar, pero en ese mismo tiempo pueden ocurrir cosas graves. Por eso debemos reforzar la capacidad de respuesta y el trabajo coordinado con Carabineros”.

ojos que te oservo 03

José Pablo Soto Madrid, consejero regional por las provincias de Cordillera, resaltó el compromiso con sectores emblemáticos y de alta población como Orilla del Río: “La única manera de conocer el sentimiento, la necesidad o el dolor de la gente es estando con ellos, participando en sus actividades y compartiendo en terreno”.

ojos que te oservo 02

En la misma línea, la consejera regional Valeria Ortega Contreras destacó que este proyecto representa “un avance tremendo en un área que no siempre se visibiliza: la seguridad en las comunas rurales”. Subrayó que, aunque la atención suele centrarse en el mundo urbano, “las zonas rurales también están viviendo esta crisis, por lo que cada paso que demos para que nuestros vecinos y vecinas se sientan más seguros es fundamental para promover el buen vivir”.

ojos que te oservo 04

Aris Ramírez Lazcano, director de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Pirque, recordó que hace pocos años no existía un sistema de vigilancia como el actual: “Hoy cuentan con un recurso que, en algún momento, les servirá de auxilio. El desafío es evitar que situaciones graves, como las ocurridas en otras comunas, se repitan aquí. Este es un trabajo que debemos hacer en conjunto”.

ojos que te oservo 06

Felicitó a la comunidad por su alto nivel de convocatoria y organización: “El auxilio inmediato y la colaboración entre vecinos son claves. No todas las comunidades logran unirse para objetivos comunes, y aquí se está dando un ejemplo que merece ser reconocido”.

ojos que te oservo 08

ojos que te oservo 05

 WhatsApp Image 2025 08 13 at 20.16.32 2

WhatsApp Image 2025 08 13 at 20.16.33