Se inauguró el nuevo sistema de Agua Potable Rural. Más de dos mil vecinos celebran este logro compartido entre autoridades y comunidad que marca un hito para la comuna.
Pirque vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Sistema de Agua Potable Rural (APR) San Juan, una obra largamente esperada por los vecinos y vecinas del sector. El proyecto, priorizado por la administración del alcalde Jaime Escudero Ramos, entregará agua potable a 437 familias, beneficiando a más de 2.600 habitantes del sector.
La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional Metropolitano, Aguas Andinas, la Municipalidad de Pirque y la comunidad organizada de San Juan, representada por el Comité de APR encabezado por Ana Violeta Díaz.
El nuevo sistema —evaluado en más de 2.286 millones de pesos— fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con diseño aportado por Aguas Andinas mediante una compensación ambiental del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) por la construcción Mega Estanques de Pirque.
“Este proyecto no se trata solo de agua: se trata de dignidad. Lo que en las comunas urbanas parece tan normal —abrir una llave y que salga agua— aquí no pasaba. Hoy los vecinos de San Juan pueden hacerlo por primera vez.”— Jaime Escudero Ramos, alcalde de Pirque.
Durante la ceremonia, el alcalde Escudero destacó el esfuerzo conjunto que permitió concretar el proyecto, recordando los años de trabajo, las gestiones técnicas y las reuniones con los vecinos.
“Este ha sido un trabajo incansable entre el municipio, el Gobierno Regional y, sobre todo, la comunidad organizada. Todos nos pusimos la camiseta, y hoy demostramos que cuando se trabaja con convicción, los sueños se cumplen.”— manifestó el alcalde de Pirque.
El edil subrayó además el rol de los equipos municipales —especialmente SECPLAC y Dirección de Obras— y el apoyo del Concejo Municipal y los consejeros regionales que impulsaron la iniciativa.
El gobernador regional Claudio Orrego celebró la inauguración como un ejemplo de justicia territorial, destacando la colaboración entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía organizada.
“San Juan de Pirque hoy es mejor. Esta obra garantiza un derecho básico y responde a una demanda ciudadana que transformó la vida de cientos de familias. Aquí hay justicia territorial: pusimos más donde había menos.”— Claudio Orrego Larraín, gobernador de la Región Metropolitana.
El gobernador también advirtió sobre la urgencia de valorar y cuidar el agua ante el cambio climático, recordando que “el agua es un derecho, pero un derecho que debemos cuidar”.
Por su parte, Eugenio Rodríguez, director de Clientes y Desarrollo Comercial de Aguas Andinas, valoró el trabajo de las comunidades que lograron transformar un sueño en una realidad tangible.
“Cuando llega el agua a un lugar donde por años no la hubo, y podemos contribuir aunque sea con un granito de arena, eso nos llena de orgullo. Este proyecto demuestra que las compensaciones ambientales pueden convertirse en oportunidades concretas para nuestros vecinos.”— afirmó director de Clientes de la compañia.
La empresa continuará operando y gestionando el pozo que abastece al sector durante los próximos siete años, asegurando el correcto funcionamiento del sistema.
La presidenta del comité de APR de San Juan, Ana Violeta Díaz, expresó su emoción por la culminación de un sueño que comenzó hace más de una década.
“Tener agua es tener oro. Hoy abrimos la llave y salió agua limpia, potabilizada, que nos asegura salud y bienestar. Este es un logro de todos: del Gobierno Regional, del municipio, de Aguas Andinas y de cada vecino que nunca dejó de creer.”— Ana Díaz, presidenta del APR.
Durante su intervención, Díaz recordó el trabajo de quienes iniciaron el proceso en 2012, como Pamela Ramos y Andreas, precursores de la organización comunitaria que dio origen al proyecto.
Entre los asistentes, también tomó la palabra Marisol Larraín, presidenta de la Junta de Vecinos de San Juan, quien destacó la importancia del proyecto y la necesidad de cumplir con los compromisos pendientes.
“El agua es vida, y tenerla en nuestras casas es un cambio enorme. Pero aún quedan compromisos por concretar, como la compra de terrenos y obras comunitarias. Esperamos que Aguas Andinas cumpla con todas las medidas de mitigación acordadas.”— Afirmó la presidenta de la Junta de Vecinos.
Asimismo, Pamela Bravo, fundadora de la Junta de Vecinos de San Juan y quien dio los primeros pasos para la creación del APR San Juan, recordó los inicios de la gestión y los años de perseverancia.
“Han pasado 16 años desde que empezamos. Ver hoy este sueño cumplido me llena de emoción y orgullo, porque detrás de todo esto hay trabajo, perseverancia y comunidad.”
En representación de la comunidad escolar, Maura Arenas, presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela San Juan, entregó un mensaje de gratitud a las autoridades.
“Gracias a este gran avance, ahora tenemos agua limpia y segura. El agua representa vida, salud y esperanza para seguir creciendo juntos.”
Al cierre de la ceremonia, todos los involucrados recordaron con especial cariño a Andreas Elmenhorst, ex presidente del Comité de APR San Juan, quien trabajó desde los comienzos de este proyecto. Gracias a su formación como ingeniero, supo guiar a los vecinos y colaborar estrechamente con Aguas Andinas y la Municipalidad de Pirque para hacer posible esta gran obra.
Últimas Noticias