Iniciativas autogestionadas fortalecen la participación y el envejecimiento activo de más de 2.700 personas mayores en Pirque, San José de Maipo y Puente Alto.
La Delegación Presidencial Provincial Cordillera, junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), realizó la ceremonia de certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor (FNAM) “Hernán Zapata Farías” 2025, instancia que reconoce el trabajo y compromiso de las organizaciones autogestionadas de personas mayores de la provincia.
La actividad fue encabezada por el delegado presidencial provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado Pinto, y el representante regional metropolitano de SENAMA, Juan Rodríguez Barrientos, quienes presentaron los principales resultados del proceso de adjudicación y destacaron el impacto social de los proyectos seleccionados.
Participaron además el diputado Álvaro Carter Fernández, la diputada Daniella Serrano Salazar, el alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, la consejera regional Tatiana Campozano, y la delegada comunal de San José de Maipo, Cassandra Prado Rojas, junto a representantes de las distintas organizaciones beneficiadas.
Durante la ceremonia, el delegado Osvaldo Maldonado destacó el sentido del programa, subrayando que “el Fondo Nacional del Adulto Mayor no es solo un apoyo económico; es una señal de respeto, de cariño y de reconocimiento hacia quienes han entregado tanto por sus familias, por sus comunidades y por nuestro país”.
En su discurso, enfatizó que la Provincia Cordillera alcanzó un destacado nivel de participación, con 206 proyectos presentados y 105 seleccionados, equivalentes al 7,5% del total regional, con un financiamiento de $93.872.841.
“Esto significa que 2.732 personas mayores —2.397 mujeres y 472 hombres— se ven beneficiadas por este programa. Cada proyecto fortalece los lazos entre vecinos y vecinas, impulsa la participación y nos recuerda algo fundamental: una sociedad justa y solidaria se mide por cómo cuida y valora a sus personas mayores”, señaló Maldonado.
Por su parte, el representante regional de SENAMA, Juan Rodríguez, expresó su orgullo por los resultados obtenidos y el compromiso de las agrupaciones:
“Es un orgullo ver la cantidad de proyectos adjudicados. Me toca capacitarlos y ver su entusiasmo, porque estos proyectos son autogestionados, nacen de sus ideas, de su reflexión y del deseo de seguir participando activamente. Gracias por su compromiso y por creer en este proceso.”
El alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, también destacó el protagonismo comunal:
“Los adultos mayores son parte de nuestro ADN comunal. En Pirque, once clubes se adjudicaron estos proyectos, lo que refleja sus ganas de participar. Son iniciativas muy diversas —viajes, capacitaciones, implementos, vestimenta— que fortalecen el tejido social. Agradezco a SENAMA y a los funcionarios municipales que ayudaron en la postulación de estas iniciativas.”
El Fondo Nacional del Adulto Mayor es una iniciativa del Estado de Chile, administrada por SENAMA desde 2002 a través de la Ley N°19.828, orientada a fortalecer la autonomía, participación y autogestión de las personas mayores mediante el financiamiento de proyectos ideados por sus propias organizaciones.
En la convocatoria 2025, se postularon 10.277 proyectos a nivel nacional, de los cuales 4.587 fueron adjudicados, con un financiamiento total de $4.604 millones, lo que representa un aumento del 4,46% respecto al año anterior.En la Región Metropolitana, 1.193 proyectos resultaron seleccionados, con un monto total de $1.251 millones, equivalentes al 27% del total nacional.
En la Provincia Cordillera, el fondo permitió beneficiar directamente a 2.732 adultos mayores, fortaleciendo la participación social, la integración comunitaria y la construcción de un territorio más inclusivo.