Red Movilidad, conectando por primera vez a la comuna con el sistema integrado de transporte metropolitano. La extensión permitirá unir la Plaza de Puente Alto y estación Nos, beneficiando a miles de vecinos que hoy carecen de alternativas eficientes.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció oficialmente la incorporación de Pirque al sistema Red Movilidad, respuesta a una demanda sostenida de la comunidad y autoridades locales. La extensión permitirá acceder a la integración tarifaria, ahorrar costos diarios en transporte y facilitar traslados por motivos laborales, educativos y culturales.
El servicio 282 cruzará el río Maipo desde la Plaza de Puente Alto, avanzará hacia el poniente por avenida Virginia Subercaseaux y conectará con la estación de MetroTren Nos, generando por primera vez una articulación directa con el eje ferroviario sur de la Región Metropolitana.
“Estamos muy contentos porque este sábado vamos a poder empezar a operar el servicio 282, un servicio que permitirá conectar a vecinos de Pirque con Puente Alto y estación Nos, con integración tarifaria y nuevas alternativas de movilidad”. — Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

La implementación corresponde al mandato del Presidente Gabriel Boric para disminuir brechas de calidad en transporte público entre zonas urbanas y rurales, incorporando nuevas comunas a la red metropolitana.
“Queremos acortar diferencias de calidad en el sistema de transporte, y eso también incluye a comunas rurales. Hoy más de 40 mil personas podrán acceder a una tarifa integrada y a traslados más convenientes”. — Jorge Daza Lobos, subsecretario de Transportes.

En Pirque, la medida fue recibida con satisfacción por el municipio y organizaciones sociales, ya que por años la comuna ha enfrentado problemas de conectectividad que afectan el acceso a oportunidades.
“No es broma cuando veíamos estudiantes perdiendo gratuidad universitaria o vecinos perdiendo su empleo porque no tenían cómo llegar. Peleamos esta necesidad en múltiples reuniones con el ministro y su equipo, insistiendo en que Pirque no podía seguir excluida de la red. Hoy la equidad territorial por fin llega a nuestra comuna”. — Jaime Escudero Ramos, alcalde de Pirque.

El trazado operacional fue coordinado entre la Dirección de Transporte Público Metropolitano y los municipios involucrados. A futuro, se proyecta incorporación gradual de electromovilidad.
“Cumplimos. Llegamos con calidad, frecuencia y tarifa integrada, con un ahorro que superará los $4.000 diarios para algunas familias”. — Paola Tapia Salas, directora del Transporte Público Metropolitano.

✅ Trazado del servicio 282
Inicio del servicio de ida: Nueva Espejino / General Urrutia
Inicio del servicio de regreso: Balmaceda / José Luis Coo
IDA
General Urrutia (San Bernardo)
Av. Portales (San Bernardo)
Av. Presidente Jorge Alessandri Rodríguez (San Bernardo)
Regina Gálvez (San Bernardo)
Camino Nos Los Morros (San Bernardo)
Camino Padre Hurtado (San Bernardo)
Av. Virginia Subercaseaux (Buin)
Av. Virginia Subercaseaux (Pirque)
Av. Concha y Toro (Pirque)
Puente San Ramón (Puente Alto)
Av. Concha y Toro (Puente Alto)
Balmaceda (Puente Alto)
REGRESO
José Luis Coo (Puente Alto)
Santa Elena (Puente Alto)
Eduardo Cordero (Puente Alto)
Av. Concha y Toro (Puente Alto)
Puente San Ramón (Puente Alto)
Av. Concha y Toro (Pirque)
Av. Virginia Subercaseaux (Pirque)
Av. Virginia Subercaseaux (Buin)
Camino Padre Hurtado (San Bernardo)
Camino Nos Los Morros (San Bernardo)
Regina Gálvez (San Bernardo)
Av. Portales (San Bernardo)
General Urrutia (San Bernardo)

 
 
																						
														
     
     
    








