Entra en vigencia reglamento para otorgar derechos de aguas no extractivos con fines ambientales, turísticos y recreativos

Noticias de Pirque
Tipografia

La medida busca fortalecer la protección de ecosistemas hídricos y fomentar el uso sustentable del recurso en su fuente natural.

almenar de pirque chico.gif

El pasado 3 de julio se publicó en el Diario Oficial el reglamento que establece el procedimiento para solicitar derechos de aprovechamiento de aguas no extractivos o in situ. Esta nueva figura legal permitirá a personas naturales, organizaciones o entidades acceder a concesiones de agua para proyectos que mantengan el recurso en su fuente, con fines de conservación ambiental, turismo sustentable, recreación o deporte.

TenisElPrincipal

Según lo establecido en el reglamento, estos derechos podrán otorgarse tanto dentro como fuera de áreas protegidas, en terrenos públicos o privados. También podrán aplicarse en zonas donde la conservación del agua en su fuente beneficie ecosistemas relevantes, como vegas, bofedales y pajonales, particularmente en el norte entre Arica y Parinacota y Coquimbo, pero no de forma exclusiva. Además, se incluyen acuíferos que alimentan humedales clasificados como amenazados o degradados por el Ministerio del Medio Ambiente, en cualquier parte del país.

Synergias banner

El reglamento establece que estos derechos podrán inscribirse en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces y en el Catastro Público de Aguas. Su duración será de 30 años, prorrogables automáticamente, y estarán exentos del pago de patente por no uso, siempre que el proyecto asociado se ejecute dentro del plazo establecido. En caso contrario, el titular deberá pagar la patente correspondiente.

Banner CVS

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que se trata de “un gran avance de este Gobierno en su compromiso con el cuidado de las aguas, que son un bien nacional de uso público”.

benitez sin

Además, recordó que la reforma al Código de Aguas del año 2022 reconoció múltiples funciones del recurso hídrico, como el consumo humano, la preservación ecosistémica y los usos productivos.

fersan

Por su parte, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, precisó que este es el quinto reglamento emitido en el marco de dicha reforma, y que “otorga certeza y seguridad jurídica respecto de los requisitos técnicos y legales exigidos” tanto para nuevas solicitudes de concesiones no extractivas como para cambios de modalidad en derechos existentes.

logo contructora carolina

Entre los requisitos clave para acceder a estos derechos, se exige una memoria técnica que justifique el caudal solicitado, la ubicación georreferenciada del punto de uso, y una descripción del proyecto que indique su impacto y duración. En el caso de proyectos turísticos sustentables, se requerirá además la certificación “Sello S” entregada por SERNATUR.

Banner FerSeguros 03

La Dirección General de Aguas ya ha recibido manifestaciones de interés para este tipo de derechos, especialmente en las regiones de Los Lagos, Maule, Los Ríos y Antofagasta, donde existen importantes ecosistemas que podrían beneficiarse con esta normativa. Se espera que esta herramienta contribuya a la protección de humedales, el desarrollo del ecoturismo y el resguardo de la biodiversidad.

vicho 44

Para más detalles, el reglamento completo está disponible en el sitio web de la Dirección General de Aguas: https://dga.mop.gob.cl/legislacion/, en la sección "Normativa de Aguas".

Carnes Miro octubre

imagen 001