En sectores rurales de Pirque es común ver animales sueltos en la vía pública, generando un riesgo para la seguridad vial y una problemática legal que involucra a propietarios, conductores y autoridades.
En la comuna de Pirque, especialmente en zonas rurales, es habitual encontrar animales sueltos como vacunos, caballos e incluso perros transitando libremente por caminos y rutas. Esta situación representa un peligro latente para los conductores, quienes muchas veces deben realizar maniobras para esquivarlos, arriesgando accidentes que pueden tener graves consecuencias.
De acuerdo con el artículo 165 de la Ley de Tránsito (Ley N° 18.290), está expresamente prohibido dejar animales sueltos o amarrados de forma que puedan obstaculizar el tránsito. Además, el cruce de animales sólo puede hacerse en lugares autorizados y señalizados. La ley también obliga a los dueños de predios con acceso a la vía pública a mantener cercos y portones en buenas condiciones para evitar que el ganado salga a la ruta.
En caso de encontrar animales obstruyendo el tránsito, Carabineros tiene la facultad de retirarlos, denunciando la infracción y poniendo a los animales a disposición del tribunal competente. La Ley sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local permite incluso el decomiso de los animales como sanción.
Cuando un accidente de tránsito es causado por un animal suelto, la responsabilidad civil suele recaer en el propietario del animal, bajo el principio legal que establece que cada dueño debe responder por los actos de sus animales. En estos casos, los daños materiales e incluso las lesiones pueden ser motivo de demandas civiles.
La Ley 21.020, conocida como Ley Cholito, refuerza esta obligación al establecer que toda persona que mantenga una mascota o animal de compañía debe asumir su cuidado, evitar que cause daños y no permitir que deambule por la vía pública sin supervisión. Por su parte, la Ley 20.380 sobre Protección de Animales también impone deberes al propietario, prohibiendo el abandono y el maltrato.
La ordenanza municipal de Pirque complementa estas normativas, prohibiendo el pastoreo y la libre circulación de animales mayores en la vía pública. Además, exige que los animales domésticos estén bajo control de sus dueños cuando transiten por espacios públicos, utilizando correa y, en algunos casos, bozal.
¿Qué pasa si un conductor atropella a un animal?
- Si el animal estaba suelto y el conductor actuó con precaución, no suele tener responsabilidad penal.
- Si se prueba que el conductor manejaba de forma negligente, podría compartir la responsabilidad.
- En zonas rurales, se espera mayor precaución por parte del conductor, mientras que en autopistas o zonas urbanas, el animal suelto representa una anomalía.
En caso de accidente, se recomienda:
- Detener el vehículo con seguridad.
- Informar a Carabineros.
- Intentar contactar al dueño del animal, si es posible.
- En vías concesionadas, reportar a la autopista.
Multas y sanciones
- Ley de Tránsito: Multa entre 1 y 1,5 UTM ($67.294 a $100.941 aprox.).
- Ley 21.020: Multas entre 1 y 30 UTM, y en casos graves, presidio menor.
- Ley 20.380: Multas entre 2 y 30 UTM, con penas adicionales por maltrato.
En definitiva, la legislación chilena es clara en cuanto a la responsabilidad de los propietarios sobre sus animales. Mantenerlos fuera de la vía pública no es solo un acto de tenencia responsable, sino una obligación legal que busca proteger vidas humanas y animales.