El alcalde de Pirque y otros 17 ediles de comunas rurales de la RM solicitaron al Ejecutivo y al Parlamento restituir la flexibilidad del FAR para financiar seguridad, salud e infraestructura local. La actual restricción legal limita el uso del fondo solo a transporte, afectando a miles de familias rurales.
Los alcaldes y alcaldesas de las 18 comunas rurales que integran la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), entre ellas Pirque, Buin, Paine y Calera de Tango, expresaron su preocupación por la última modificación legal al Fondo de Apoyo Regional (FAR), que restringe su uso exclusivamente a proyectos de transporte y deja fuera inversiones históricamente esenciales para los territorios rurales.
La restricción —contenida en la Ley 21.692— impide financiar proyectos de seguridad, salud primaria, sistemas de Agua Potable Rural, iluminación, equipamientos comunitarios, veredas y diversas iniciativas de infraestructura local que tradicionalmente se ejecutaban con recursos del FAR. Según las autoridades, esta modificación afecta de forma desproporcionada a las comunas rurales de la Región Metropolitana.
En una declaración conjunta, los ediles llamaron al Ejecutivo y al Congreso Nacional a aprobar una glosa que permita recuperar el espíritu original del fondo, asegurando una inversión "amplia, flexible y equitativa" para los territorios rurales.
"No pedimos privilegios; pedimos equidad territorial. Sin esta corrección, miles de familias quedarán sin acceso a proyectos de seguridad, salud, infraestructura local y cohesión social. Más allá de nuestras diferencias políticas, coincidimos plenamente en que nuestras comunidades no pueden esperar", señalaron los alcaldes en su declaración.
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, respaldó la postura de las comunas y advirtió que la política actual obliga a destinar el 30% del presupuesto solo a transporte, pese a que las comunas rurales representan apenas el 14% de la población metropolitana. Asimismo, destacó que la Dirección de Presupuestos emitió recientemente una norma transitoria que permite imputar al FAR inversiones de otras áreas, lo que —a su juicio— evidencia la inconsistencia del modelo actual.
"Desde el Partido Republicano hasta el Partido Comunista, los 18 alcaldes rurales y todo el gobierno regional estamos en la misma postura. No hay un solo argumento técnico o político para mantener esta restricción", enfatizó el gobernador.
El presidente de AMUR, Rodrigo Contreras, reforzó la necesidad de recuperar la flexibilidad del fondo para permitir que las comunas rurales aborden sus múltiples rezagos: "No existe otra manera de generar igualdad y equidad territorial sino a través de estos fondos, como históricamente se ha hecho".
Por su parte, el alcalde de Pirque y vicepresidente de AMUR, Jaime Escudero Ramos, expresó la gravedad de la situación y llamó a aprobar la glosa que restituya el uso tradicional del fondo.
"Esta situación es crítica y como alcaldes del mundo rural, junto al Gobernador de Santiago, nos mantenemos en alerta. La nueva Ley 21.692 restringe el antiguo FAR, un instrumento histórico para el desarrollo rural, y pretende limitarlo exclusivamente al transporte, dejando fuera más de 70 mil millones de pesos en proyectos indispensables para nuestras comunas."
El jefe comunal también valoró el respaldo parlamentario transversal a la glosa:
"Nos hemos reunido para apoyar la propuesta presentada por los diputados Raúl Leiva, Alberto Undurraga y el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, vecino de nuestra comuna. Esta glosa permitiría recuperar un FAR flexible y acorde a las necesidades reales del mundo rural."
Finalmente, enfatizó que la equidad territorial es una urgencia que no puede seguir postergándose:
"No estamos hablando de preferencias, sino de justicia territorial. Si el Ejecutivo y el Parlamento no aprueban esta glosa, nuestras comunas quedarán sin acceso a inversión esencial en seguridad, salud, espacio público y desarrollo local. Confío en que quienes tienen la responsabilidad de aprobar la Ley dimensionarán la realidad del mundo rural. Nuestro desarrollo no puede seguir quedando al margen."








