La funcionaria del Parque Nacional Río Clarillo, especializada en baños de naturaleza, fue reconocida junto a otros 16 guardaparques de todo el país en el Día Nacional de las y los Guardaparques.
En el marco de la celebración, el Palacio de La Moneda fue escenario de un homenaje a funcionarios de distintas áreas protegidas de Chile. Entre ellos destacó la representante de la Región Metropolitana: Elsa Peralta Abasolo, del Parque Nacional Río Clarillo, quien recibió un reconocimiento por su labor en la conservación y resguardo de este espacio natural.
Elsa Peralta se ha especializado en baños de naturaleza y es ampliamente reconocida dentro del ámbito de las áreas silvestres. Su experiencia la llevó incluso a ser enviada al Parque Nacional Torres del Paine para capacitar en esta materia a guardaparques de la región.
La actividad fue encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza; el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca; y la directora nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Patricia Ibáñez. En la instancia, las autoridades relevaron la importancia del trabajo de los guardaparques en la protección del patrimonio natural y cultural del país.
El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, señaló: “La importancia de esta celebración es relevar el rol de las y los guardaparques en las 110 áreas protegidas que tenemos a lo largo de todo Chile, porque con los guardaparques hay conservación, ellos son los que cuidan, protegen, mantienen, supervisan y vigilan todas nuestras áreas protegidas y también atendiendo de la mejor forma a todas y todos los visitantes que acceden a ellas”.
El ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza, agregó: “Hay que reconocer el enorme rol que tienen las y los guardaparques a lo largo de todo nuestro territorio. Más del 23% del territorio son áreas protegidas y ahí nuestros guardaparques cumplen un rol fundamental, en la protección, en la conservación, en la educación, en cómo protegen cada día nuestros parques y nuestras reservas, y por eso hoy destacamos y reconocemos la gran labor que cada una y uno de ellos desarrollan”.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó: “Reconocer al que cuida y las y los guardaparques son nuestra primera línea de nuestras hermosas 110 áreas protegidas que tiene el país. Por ese compromiso que tienen con nuestra naturaleza es que es muy importante darles este reconocimiento a través de la celebración de este día”.
La directora nacional del SBAP, Patricia Ibáñez, expresó: “La gran labor que realizan las y los guardaparques es fundamental. Estamos en un momento muy especial, porque sigue avanzando el traspaso hacia este nuevo servicio, donde ustedes seguirán siendo el centro de la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural que se resguarda en nuestras áreas protegidas”.
En tanto, Daniel Medel, vocero del Consejo de Guardaparques de CONAF, manifestó: “Es importante reconocer a cada una y uno de los guardaparques de Chile que cumplen esta labor tan importante para la conservación de las áreas protegidas de nuestro país. Y también al ser casi la última celebración al interior de una institución que nos ha amparado durante 55 años, como es la CONAF, tiene una gran relevancia para todas y todos los guardaparques”.
El reconocimiento cobra un valor especial en la Región Metropolitana, ya que el Parque Nacional Río Clarillo en Pirque es el único parque nacional de la región, y cumple un rol estratégico en la protección del medio ambiente y la seguridad hídrica, resguardando ecosistemas clave que abastecen de agua y aire limpio a la zona central del país.
La celebración de este día, instaurado en 2016, recuerda la creación de la primera área protegida del país, la Reserva Nacional Malleco, en 1907. Actualmente, Chile cuenta con 110 áreas silvestres protegidas, que abarcan más del 23% del territorio nacional, donde las y los guardaparques son la primera línea de conservación.